
Día Latinoamericano de la Imagen de las Mujeres en los Medios de Comunicación
Durante el V Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe, realizado en noviembre de 1990, se propuso el 14 de septiembre como el Día Latinoamericano de la Imagen de las Mujeres en los Medios de Comunicación, en concordancia con la fecha en que comenzó a emitirse el programa Viva María en la radio nacional de Brasilia.
La temática central del programa brasileño producido y conducido por la periodista Mara Régia Di Perna, eran las problemáticas de género y los derechos de las mujeres. Luego de una década al aire, desde 1980, fue clausurado por el gobierno de Brasil.
La fecha se conmemora en todos los países de Latinoamérica, con el objetivo de visibilizar a las mujeres en su diversidad cultural, étnica, social y económica, a la vez que denunciar y oponerse a la discriminación y las violencias que sufren en los medios de comunicación. Es por tanto, un día para reflexionar sobre el uso del lenguaje en los medios, promoviendo un trato respetuoso, inclusivo y no sexista.
Compartimos herramientas útiles en este sentido:
Unicef. Guia para un periodismo con perspectiva de derechos.
Periodistas Argentinas en Red por una comunicación no sexista. Decálogos.
