La ONU realiza entrevista grupal con pueblos originarios de Argentina
Naciones Unidas comenzó a llevar a cabo entrevistas virtuales, grupal de pueblos Indígenas, con el objeto de desarrollar el Análisis Común de País, estratégicas de análisis de las Naciones Unidas para comprender las realidades y necesidades de cada país, y planificar la estrategia de cooperación nacional que guiará al sistema de las Naciones Unidas en la ejecución de las acciones para el desarrollo a escala nacional.
En el caso de Argentina, esto tiene especial relevancia ya que el país enfrenta múltiples desafíos que demandan un análisis profundo y multidimensional.
En este escenario, la Oficina de la Coordinadora Residente (OCR) en Argentina lleva adelante una serie de actividades participativas con el objetivo de que todas las voces sean escuchadas y se consideren las perspectivas de la mayor cantidad de grupos poblacionales.
Una de estas actividades está orientada a integrantes de Comunidades y Organizaciones Indígenas de las diferentes regiones del país: Patagonia, NOA, NEA, Centro, y Comunidades urbanas. Por ello, se comenzó a realizar una serie de entrevistas grupales (en formato grupos de enfoque o focus group), como espacios participativos para que puedan expresar sus preocupaciones, compartir sus perspectivas y contribuir a la construcción de un análisis nacional completo y equitativo. Se busca no solo advertir las necesidades específicas que atraviesan, sino también reconocer sus experiencias pasadas y sus expectativas futuras.
Los resultados de las entrevistas consultivas colaborarán a la identificación de áreas prioritarias de intervención y el desarrollo de estrategias y políticas que aborden de manera efectiva los desafíos identificados para cumplir con los objetivos nacionales.
En uno de los encuentros fueron convocados organizaciones Indígenas de Argentina, algunas de ellas fueron ONPIA, MATRIA, Pueblo TulIan y Pueblo Olongasta entre otros
En la reunión que se realizó por la plataforma Zoom el día sábado 13 de julio a las 19 hs. resonaron las voces como la de Gabriel Jofré (Mapuche, de la Organización Malalwüeche de Mendoza y de MATRIA Plurinacional) quien describió que “el pacto de mayo es un modelo que no es federal sino que es provincialismo. La provincialización es compleja para los pueblos indígenas porque durante todos estos tiempos después de la ratificación del convenio 169 las provincias es el espacio de resistencia de la normativa indígena y sobre todo los gobiernos que tienen la potestad sobre los recursos naturales y de los registros de catastro, son los centros de la demanda histórica de los pueblos indígenas”. En ese sentido detalla Gabriel que “entender que el pacto de mayo habla de la inviolabilidad de la propiedad privada, y lo contrario lo que hay que entender es que la constitución no hace diferencia entre la inviolabilidad de la propiedad privada y comunitaria”. Y recuerda Jofré que “en este territorio hace una año atrás la cámara de diputados de Mendoza declaró que el pueblo mapuche no es originario de Argentina” Y tras esa acción negacionista que deriva en consecuencias expresa que “hay 5 familias en proceso de desalojo inminente” Entonces “ al sacar ese federalismo y esa toma de decisión conjunta, liberarla a los poderes corporativos lo que tenemos es una condición de debilidad muy alta y es por ello que necesitamos que organismos internacionales se expresen en relación a este debilitamiento, que no es un proceso democrático “ Remarcó.
En tanto Mariela Tulián del pueblo Comechingón y de la Organización Tulián enfatiza en que “este pacto de mayo no es constitucional porque en el punto 1 atenta contra las comunidades indígenas, es decir que no puede desdecir un pacto, (que ni siquiera es una ley) y no puede ir en contra la constitución nacional”
Por su parte, y en consonancia con las intervenciones, Claudia Herrera del pueblo Huarpe y de la organización ONPIA precisó que “así como se avanzó con la ley base está lo que significa el RIGI, que es un régimen de incentivo para las grandes inversiones, incentivando todo lo que tiene que ver con las privatizaciones”. También dijo que “es espantoso el protocolo antipiquetes ya eso habilita que los desalojos sean cada vez más violentos” Lamenta.
Por otro lado Eliana Guardia del pueblo Olangasta hace hincapié en la situación social de las comunidades y sobre la negación de la existencia de ellas, por lo que menciona que “ los chicos, lo que más falta les hace es un plato de comida, un abrigo, un calzado” Y que por esa causa “hay padres que no pueden mandar a los chicos a la escuela porque les hace falta calzados” Allí Héctor Santomil del Pueblo Charrúa y de MATRIA “ resaltó que “ la transmisión de estas situaciones que vivimos se van apagando dentro de los medios de comunicación” En ese sentido recuerda que “ Varios de los que estamos aquí participamos de las recomendaciones de la Defensoría del Publico a los medios de comunicación sobre nuestros temas, no hay interés por este gobierno que tenga en cuenta esas cuestiones, mas con lo que está pasando con los medios públicos” contextualizó” Y a propósito manifiesta que “hace tiempo venimos proponiendo que en los medios públicos estén las voces de los pueblos originarios”. Y reitera la necesidad de tener el apoyo de los organismos internacionales para que se respete la constitución ya que “nosotros pedimos eso, que respeten la constitución y las leyes, y pareciera que del otro lado es todo lo contrario: avasallamientos, destrucción del estado y esto cae de lleno contra nuestros derechos “.
En tanto Silvia González, del pueblo Guaraní y de MATRIA, alarma sobre lo que ocurre en Corrientes “Así como van por los territorios van por los hijos (refiriéndose a lo que está pasando con el caso Loan) y estamos en contactos con las comunidades que se encuentran vulnerables ante esto”. Y expresa que aquí hace falta acompañamiento jurídico y asesorar a las comunidades respecto a sus derechos, más cuando la justicia no acompaña” Aseguró. Y termina diciendo Silvia que “así como van por los hijos como no van a ir por los territorios”.
Y así se profundizó en tantos otros temas como el de las consecuencias del cambio climático, las expresiones culturales invisibilizadas, la trata de persona etc. tantos temas que se pudieron expresar y que desde la ONU elaborarán un informe final cuando culminen las entrevistas.