
Luisa Cáceres Díaz, heroína de la independencia de Venezuela

El 25 de septiembre de 1799 nació en Caracas, Venezuela, Luisa Cáceres Díaz. En 1814, Luisa vio morir a su padre y su hermano a manos de las tropas españolas que buscaban retener la colonia a toda costa, ya que en 1811 las y los patriotas venezolanos habían declarado su independencia. Fueron años donde primó la barbarie, por el encarnizamiento y crueldad de los españoles hacia quienes deseaban independizarse.
Luego de estos sucesos, junto a lo que quedaba de su familia, Luisa fue protagonista del gran éxodo de caraqueños, en lo que se denominó Emigración a Oriente. En la travesía hacia Isla Margarita sus tías fallecieron víctimas del contexto, como tantos otros y otras que les acompañaban en ese camino.
Ya en la isla, se casó con Juan Bautista Arismendi, un destacado líder patriota. Al año siguiente, cuando las tropas españolas desembarcaron en el lugar retomando el control, fue encarcelada y utilizada para extorsionar a su compañero estando embarazada. Sin lograr nada, ni de Arismendi, ni de Luisa, los españoles la mantuvieron prisionera en distintos lugares, período en el que dió a luz a una niña que murió en el parto. Tras el triunfo de las fuerzas republicanas en la batalla de San Fernando de Apure, fue llevada a España.
Durante su permanencia en Cádiz, se negó a firmar un documento donde debía manifestar su lealtad al rey de España y renegar de la filiación patriota de su marido, a lo cual respondió que el deber de su esposo era servir a la Patria y luchar por libertarla.
Volvió a Venezuela tras fugarse en 1818, siendo recibida con honores de heroína. Continuó apoyando las ideas de libertad y soberanía del pueblo americano, sin abandonar sus ideales independentistas. Vivió en Caracas hasta su muerte. En reconocimiento a su lucha por la independencia de Venezuela, fue la primera mujer cuyos restos fueron sepultados en el Panteón Nacional en 1876.
Luisa Cáceres de Arismendi (biografia) por Animación Venezolana. Ver AQUI.
