
🇦🇷✨15 Años de Matrimonio Igualitario en Argentina ✨🇦🇷

Se cumplen 15 años de la sanción de la Ley de Matrimonio Igualitario en Argentina, un hito que no solo cambió la vida de miles de personas en este país, sino que se convirtió en un faro de esperanza para toda América Latina y el Caribe. 🌈
No fue un regalo, fue el resultado de una lucha incansable. La ley se aprobó después de 14 horas de debate ininterrumpido en el Congreso, pero lo que se logró fue mucho más que una normativa: fue una transformación profunda para toda la sociedad argentina.
Antes, las personas del mismo sexo no podían casarse entre sí, simplemente por su orientación sexual o identidad de género. Era un acto claramente discriminatorio. Gracias a esta ley, se abrió un nuevo paradigma de igualdad que fortaleció la democracia y el acceso a derechos, no solo para las personas LGBTIQ+, sino también para todas las personas.
La sanción de la ley fue un punto de llegada tras un largo recorrido. Nada se consigue de un día para el otro. Fueron necesarios años de militancia por parte de grupos históricos como la Comunidad Homosexual Argentina (CHA) y el Frente de Liberación Homosexual (FLH) fundados en la década del 70.
El matrimonio igualitario va mucho más allá de poder dar el "sí, quiero". La ley significó la igualdad en el acceso a derechos fundamentales para las personas del colectivo de la diversidad sexual, que antes les eran negados. Ahora, las parejas homosexuales tienen la posibilidad de compartir la obra social, de cobrar la pensión en caso de fallecimiento de uno de los miembros de la pareja, y muy importante, tener la patria potestad compartida de sus hijos e hijas. Básicamente, los mismos derechos materiales de cualquier pareja heterosexual.
Además, la ley generó un cambio cultural gigantesco en Argentina y en toda la región. Se debatió en todos lados, atravesando las paredes del Congreso, llegando a las escuelas y a cada hogar. Esto impulsó a muchísimas personas LGBTIQ+ a salir del “closet”. Gran parte de la sociedad entendió que no se trataba de “monstruos”, sino de personas que podían ser tus hijos, hermanas, tíos, vecinas.
Álex y José María, fueron los pioneros. En Ushuaia, Tierra del Fuego, Se convirtieron en la primera pareja del mismo sexo en casarse en toda América Latina y el Caribe el 28 de diciembre de 2009. Esto ocurrió seis meses antes de que se aprobara la ley a nivel nacional, después de que una medida cautelar de la justicia porteña evitara el matrimonio inicialmente, y la gobernadora de Tierra del Fuego, Fabiana Ríos, les diera su apoyo. Hicieron historia, casándose en ese momento. Después, tras dos semanas de la sanción de la ley, el 31 de julio de 2010, Ernesto y Alejandro fueron los primeros en casarse bajo la normativa nacional.
.
Desde entonces, miles de parejas homosexuales se han unido en matrimonio en Argentina. En América Latina, el matrimonio igualitario ha avanzado significativamente en los últimos años, con varios países reconociendo este derecho a través de leyes o decisiones judiciales. Argentina fue pionera al legalizarlo en 2010, seguida por otros países como Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México y Uruguay. Sin embargo, la situación varía, y algunos países aún no cuentan con leyes que permitan el matrimonio entre personas del mismo sexo, como es el caso de Paraguay, donde está explícitamente prohibido por el código civil, o países donde aún no se ha legislado al respecto
Es un piso muy sólido en los derechos adquiridos y un paso enorme en la ampliación de la democracia. Pero la lucha por la igualdad plena continúa. Lamentablemente, las personas LGBTIQ+ todavía padecen situaciones de violencia por motivos de género, más aún en el actual contexto. En Argentina, el presidente Javier Milei a elegido a esta comunidad como uno de sus principales enemigos. Aún así, la respuesta a sus insultos hacia esta comunidad en Davos, provocó una multitudinaria marcha de repudio por parte de la sociedad argentina, impulsada por este colectivo. El mensaje fue claro: “Al closet no volvemos nunca mas”.
✌🏽✊🏳️🌈 Que este nuevo aniversario de la ley, nos recuerde seguir firmes en la defensa de la democracia, hasta que la discriminación sea solo un mal recuerdo. La igualdad es el camino y el amor la fuerza que nos une.
❤️ ¡Hasta la victoria siempre!
Compartimos este informe de la TV Pública a una década de la sanción de la ley.
