
NUEVO INTENTO DE GOLPE DE ESTADO EN BOLIVIA

Luego del frustrado intento de un nuevo golpe de estado, en Bolivia, fue detenido el General de División Juan José Zuñiga, quien encabezó la asonada al mando de una pequeña división del ejército boliviano. Mientras era trasladado a su lugar de detención, Zuñiga, alcanzó a decirle a la prensa que el presidente Arce le había dicho, el domingo en una reunión, que la situación era "jodida" y que esta semana sería crítica y que había que "preparar algo" para levantar mi popularidad.
Una vez que se asentó la polvareda que levantó el atropello al Palacio del Quemado, sede del Gobierno boliviano, frente a la Plaza Murillo, en Bolivia, perpetrado por el destituido General de División Juan José Zuñiga, hasta ayer martes 25 de junio, Jefe del Ejército Boliviano y militar muy cercano al presidente Arce, y toda vez que se haya dado cumplimiento a la orden de detención del militar insurrecto librado por el Ministerio Público del país del altiplano, el General Zuñiga, mientras era trasladado hasta el vehículo que lo llevaría hasta su lugar de detención, que por ahora se ignora cuál será, hizo graves declaraciones a la prensa que lo abordó y dijo textualmente: “El día domingo, en el colegio Lasalle, me reuní con el presidente y el presidente me dijo:
- La situación está muy jodida, esta semana va a ser crítica. Entonces es necesario preparar algo, para levantar mi popularidad.”
- Y yo le pregunto: “¿sacamos los blindados?
- Sacá, me dijo.
Entonces, el lunes…el domingo en la noche, ya los blindados empiezan a bajar. Seis Cascabeles y seis Urutús, más 14 Zetas del regimiento de… Achacachi.”
Es todo lo que pudo declarar a la prensa ya que es, rápidamente, retirado por sus aprehensores.
https://youtu.be/Ve9Aqp2QJD4
El contexto en el que se produce esta asonada, liderada por un militar solitario, sin respaldo, ni político ni social, ni económico y, aparentemente, tampoco militar detrás, es una situación “muy jodida”, en palabras del propio presidente Arce, ya que el mandatario viene sufriendo un deterioro muy fuerte de su popularidad junto a su vice, el ex canciller de Evo Morales, David Choquehuanca.
De acuerdo a declaraciones de Teresa Morales, ex ministra de Evo, la economía ha entrado en un proceso de crisis muy seria ya que se ha hecho un mal manejo de las reservas del Banco Central, lo que está provocando falta de dólares para la importación de insumos para la industria y el comercio y ha generado un mercado paralelo que en Bolivia no existía. Además, por esta misma situación, se están vendiendo las reservas de oro del Banco Central.
Otro tema que complejiza la situación es que, según denuncia Teresa Morales, el hijo del presidente, Luis Marcelo Arce Mosqueira, negocia contratos secretos sobre litio en nombre de su padre sin ser funcionario del gobierno y sin que el Congreso pueda acceder a los términos de esos contratos.
Por estos días se deben realizar elecciones de magistrados de la justicia cuyos mandatos están vencidos desde el 31 de diciembre de 2023, dado que durante el mandato de la golpista Yanine Añes, no se llamó a elecciones de magistrados y tampoco se está llamando ahora.
“Hoy, ya todas las fuerzas políticas, todas, de centro, de derecha, de izquierda, de todos lados están en contra del gobierno porque, efectivamente están destrozando el estado de derecho.”, dice Teresa Morales.
Por otro lado, el 5 de junio pasado, Evo Morales denuncia que lo están buscando para matarlo y menciona con nombre y apellido a un coronel del ejército, Eric Morgan que, aparentemente, al igual que Zuñiga, fue exonerado de la Fuerza, pero sin dar demasiadas precisiones sobre los motivos por los cuales buscan asesinarlo. Sin embargo, las probables razones, entre otras cosas, hay que buscarlas en el ascenso en la intención de voto que está cosechando Evo para lo que sería su cuarta presidencia al frente del país. En 2025 hay elecciones presidenciales en Bolivia.
El 6 de junio, el presidente Arce se reúne con Putin en ocasión del Foro Económico de San Petesburgo, “para ampliar la cooperación bilateral en la producción de baterías de litio y sumar a Bolivia a los BRICS+”, situación que no suscita, precisamente, el beneplácito de Washington, y en ese sentido, es preciso no olvidar las declaraciones de la jefa del Comando Sur, Laura Richardson, respecto de los recursos naturales de América Latina y más concretamente sobre el triángulo del litio conformado por Argentina, Chile y Bolivia.
El 17 de junio, Evo Morales denunció públicamente, en su programa dominical en radio Kawsachum Coca, lo que él entendía era una militarización de Bolivia pues se estaba apostando militares en las estaciones de servicio con el argumento de combatir el contrabando de combustible, tarea que no corresponde a las Fuerzas Armadas.
Como vemos, la situación interna de Bolivia es compleja y si a eso le agregamos la profunda grieta abierta en el MAS IPSP, entre seguidores de Luis Arce y seguidores de Evo Morales, tenemos un combo muy funcional a las pretensiones de la rapiña internacional.
Mientras tanto, teresa Morales nos decía y he aquí la razón más importante de la grieta:
“Evo Morales, hasta el día de hoy está totalmente habilitado, el MAS ha hecho un congreso en la UCAÑ, y se ha definido que él va a ser nuestro candidato para el 2025, en las elecciones generales.
Evo está listo y va a ser nuestro candidato para el 2025, para recuperar el país, el proceso de cambio y las reformas que se hicieron durante 14 años. Necesitamos que el país sea rescatado de las manos de quienes están desmontando el proceso de cambio”.
Final abierto para esta situación. Como dice Ariel Umpierrez, ningún militar latinoamericano da un golpe sin conocimiento de la embajada. Veremos si el General Zuñiga mantiene sus dichos ante la justicia y qué piezas son las que más se mueven en el tablero internacional para detectar de dónde viene la tormenta.
Desde esta tribuna, defendemos la Patria Grande y abogamos por la democracia. Ni golpe ni autogolpe, democracia.
