Skip to main content

Política nacional

La falsedad del índice inflacionario y la disputa interimperialista por el control de nuestro país


 |  Infoydata - Carlos Ríos

 

Por Carlos Ríos

El gobierno dio a conocer el índice de precios al consumidor (IPC) estableciendo que la inflación del mes de octubre de este año fue del 2,7%, la menor en tres años.

2

¿Por qué el dato, del 2,7% de inflación de octubre, es completamente trucho?

En primer lugar, estamos frente a un proceso hiper recesivo que, a esta altura, se ha transformado en una depresión económica aguda. Por eso la inflación debería no solo disminuir su incidencia sino ser negativa.

En segundo lugar, el propio responsable del INDEC, Marco Lavagna, debió admitir que los números, “no representa la realidad actual”. Es necesario actualizar ese índice y, sobre todo, los parámetros que toma como referencia los usos y costumbre del año 2004. Son de 20 años atrás, cuando, por ejemplo, los servicios públicos y las tarifas representaban, por los subsidios aplicados en ese momento, apenas un 10% del total del gasto de una familia tipo. 

Mientras que hoy esa cifra es del 40% o más de ese presupuesto; lo mismo sucede, por ejemplo, con los alquileres y el gasto de quien tiene contratada una medicina prepaga. El propio Lavagna dijo en una entrevista radial: “mi mamá me dice que miento, ella no cree y tiene razón, hay que actualizar el índice”.

Es por esta realidad objetiva, independientemente de cualquier valoración subjetiva, que todos vemos como se evaporan nuestros ingresos que, intencionadamente, son transferidos de nuestros flacos bolsillos a los bolsillos de los “ganadores” y “héroes” de este sistema.

Todo esto en el marco del reinado de la dependencia y el gran latifundio, que beneficia al Club de los parásitos económicos presidido por el socio principal: el Capital Financiero.

Según “La Política Online” la respuesta de Luis “Toto” Caputo no se hizo esperar y le contesto a Marco Lavagna, exigiéndole que no haga ninguna modificación hasta después de las elecciones del 2025. Según los trascendidos, Caputo le habría dicho: “No te pienses que sos imprescindible, acá nadie tiene comprado el lugar”.

3

La disputa interimperialista y su relación con los vencimientos de deuda pública 2025

Nunca debemos olvidar que la Argentina es un país dependiente, formalmente libre, pero, en la realidad concreta, atado por múltiples lazos invisibles, a un sistema económico y social que le impide dar satisfacción a las necesidades del pueblo y de la patria.

 
4
 

No hay solución sin un camino independiente

Por eso, en este plano, es imprescindible, en primer lugar, suspender inmediatamente todo pago destinado a la fraudulenta deuda externa y, paralelamente, abrir una investigación profunda, impulsada desde abajo, que demuestre el carácter fraudulento, usurario y odioso de lo fundamental de la estafa de dicha deuda.

 
Fuente:
Artículos Recientes
Artículos Recientes